No products in the cart.

Etiqueta: informacion

BLHInformación

¿Por qué comprar una Ecocaja de BLH de manera semanal?

¿Por qué comprar una Ecocaja de BLH de manera semanal?

Las Ecocajas son uno de nuestros servicios estrella. Son el reflejo de nuestra cadena de valor, que abarca desde la producción y distribución, hasta la comercialización de productos ecológicos y de comercio justo. 

En ellas se pueden incluir alimentos ecológicos, elaboraciones dulces y saladas, y también de productos de comercio justo. Puedes configurar la ecocaja semanal a tu gusto o elegir nuestra ecocaja predeterminada. Además, como sabemos que el tiempo es oro, ¡te la llevamos a casa! Si aún no te hemos convencido, presentamos tres motivos claves por los que adquirir una ecocaja: 

  1. Producto ecológico, local, fresco y de temporada

Somos productores certificados en agricultura ecológica. Certificados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en el Registro de Operadores de Producción Ecológica de Canarias (ROPE). Además, trabajamos en red con más productores y productoras ecológicas de Tenerife.

Cultivar de manera ecológica contribuye a una mejora de sostenibilidad en materia de producción. Se hace un uso responsable del agua y los recursos naturales, además de conservar la biodiversidad y conservar los ecosistemas, mejorando la fertilidad del suelo. 

Formamos y empleamos a personas en agricultura ecológica para que adquieran experiencia y habilidades necesarias para facilitar su inserción socio-laboral. Tratamos de generar oportunidades de crecimiento personal y profesional. 

Uno de nuestros principales objetivos es llevar los productos frescos de la huerta a la mesa. Consumir productos locales, ecológicos y de temporada ayuda tanto social como medioambiental. Se contribuye a la economía local y se promueve la agricultura de cercanía. 

  1. Enfoque claro de sostenibilidad ambiental

A los métodos de producción sostenibles y ecológicos, se suma una distribución respetuosa. La dimensión de los canales de distribución de los productos también es un factor relevante en cuestión de sostenibilidad. 

En el caso de los alimentos ecológicos distribuidos por BLH, los canales de comercialización son más cortos, es decir, el número de intermediarios es menor. Al tratarse de alimentos locales su venta es directa, del lugar de producción al de consumo. Esto supone una mayor participación directa de productores/as, poniendo en valor su papel dentro de la cadena alimentaria. Así también se evita el aumento de precios, manteniendo un margen justo entre el precio al consumidor/a y los costes de producción. Además, ayuda a disminuir la huella de carbono al recorrer una distancia menor, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.  Por último, contribuye con la recuperación de la diversidad de alimentos locales y de las actividades agrícolas canarias. 

Todo ello, sumado a la inserción de personas en riesgo de exclusión social, promueve el desarrollo local en distintos ámbitos (medioambiental, social y económico) y supone un impacto cero.

  1. Apoyo al Comercio Justo

En las ecocajas también se pueden añadir productos de la tienda El Surco, otro de los proyectos de Cáritas Diocesana de Tenerife. Junto a la puesta en valor de la agricultura ecológica y local, se resalta la compra de productos de Comercio Justo. Se apoya de esta manera el consumo responsable y comprometido con las condiciones laborales, comerciales y la equidad de género, entre otros puntos. 

Asimismo, colaboramos con otras empresas cuya plantilla está conformada por personas en riesgo de exclusión social. Es el caso de 114 Espacio Creativo. Ha sido la encargada de producir nuestros uniformes, así como serigrafiar los furgones con los que se realizan los repartos, imprimir las etiquetas de nuestras elaboraciones y también el material promocional. 

Por ello, la compra de una ecocaja supone unos beneficios que no son visibles a simple vista, pero que significan una acción consciente y respetuosa, colaborando con el medio ambiente y de manera socioeconómica. Se puede disfrutar de frutas, verduras, hortalizas, elaboraciones culinarias y productos de una forma responsable.